Normal view MARC view ISBD view

Vida y muerte en el sur del Alto Magdalena, Huila : bioarqueología y cambio social / José V. Rodríguez C., Amparo Ariza O., Gustavo Cabal M., Ferney Caldón A.

By: Rodriguez Cuenca, José Vicente, 1952- [autor].
Contributor(s): Ariza Obando, Leydi Amparo, 1987- [autor] | Cabal Martinez, Gustavo Adolfo, 1972- [autor] | Caldón Arenas, Luis Ferney, 1970- [autor].
Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología ; EMGESA , 2016Edition: Primera edición.Description: 302 páginas : ilustraciones (algunas a color), diagramas, fotografías, mapas ; 25 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789587759365.Other title: Bioarqueología y cambio social.Subject(s): Costumbres funerarias indígenas -- Alto Magdalena -- Colombia | Indígenas del Alto Magdalena -- Vida social y costumbres -- Colombia | Indígenas del Alto Magdalena -- Historia -- Colombia | Excavaciones arqueológicas -- Alto Magdalena -- Colombia | Alto Magdalena (Huila, Colombia) -- AntiguedadesDDC classification: 980.4613 /
Contents:
Capítulo 1. Los indígenas del sur del Alto Magdalena durante la Conquista y Colonia: guerras, epidemias, maltratos y desplazamiento forzado -- capítulo 2. Arqueología en el sur del Alto Magdalena: esplendor y ocaso de la monumentalidad prehispánica -- capítulo 3. Los espacios domésticos en el sur del Alto Magdalena -- capítulo 4. Las prácticas funerarias en el sur del Alto Magdalena -- capítulo 5. Las condiciones de vida de la población del sur del Alto Magdalena -- capítulo 6. Indicadores demográficos del Alto Magdalena -- capítulo 7. Orígenes y posterior evolución de la población originaria del sur del Alto Magdalena: el legado indígena en el Huila
Summary: El texto Vida y muerte en el sur del Alto Magdalena, Huila. Bioarqueología y cambio social surge como una necesidad de evaluar las versiones de las fuentes documentales del siglo XVI acerca de la supuesta existencia de barbarie, canibalismo y estado de guerra permanente en las sociedades indígenas del Alto Magdalena antes de la llegada de los conquistadores, basándose en las evidencias materiales que brindan los restos óseos humanos provenientes de contextos funerarios (bioarqueología). Igualmente, la idea de algunos arqueólogos sobre la existencia de una fuerte jerarquización social que afectó la calidad de vida de los comuneros. Para tal efecto, analiza la transformación de la sociedad huilense antigua bajo la perspectiva de las prácticas funerarias y condiciones de vida, desde los primeros pobladores de los que tenemos evidencias arqueológicas, los cazadores recolectores de más de 3000 años de antigüedad, muy escasos por cierto. Aborda el impacto del cambio social y ambiental en la dieta, salud y demografía de las sociedades agroalfareras del Formativo (I milenio a. C. al siglo II d. C.), Clásico Regional (siglos III-IX d. C.), Reciente (siglos X-XVI d. C.) y contemporáneos de finales del siglo XIX. A pesar de registrarse una amplia diferenciación social expresada en diversas formas de enterrar a los muertos, estaban expuestos a distintas enfermedades que padecían (caries, enfermedad articular degenerativa, yaws, traumas no letales y enfermedades metabólicas) sin importar los grupos sociales a que pertenecieran. Los niños se destetaban hacia los 3-4 años de edad lo que les producía momentos de estrés. La menarquia (primera menstruación) se iniciaba desde los 9 años. La esperanza de vida al nacer era de 20 años al nacer. Finalmente, la transcripción de fuentes documentales del siglo XVII dio cuenta de la precaria situación que padecieron los sobrevivientes indígenas al embate de la Conquista.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
General 980.4613 / R696vi (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000023579
Total holds: 0

Incluye perfil académico de los autores en la solapa del libro.

Incluye referencias bibliográficas

Capítulo 1. Los indígenas del sur del Alto Magdalena durante la Conquista y Colonia: guerras, epidemias, maltratos y desplazamiento forzado -- capítulo 2. Arqueología en el sur del Alto Magdalena: esplendor y ocaso de la monumentalidad prehispánica -- capítulo 3. Los espacios domésticos en el sur del Alto Magdalena -- capítulo 4. Las prácticas funerarias en el sur del Alto Magdalena -- capítulo 5. Las condiciones de vida de la población del sur del Alto Magdalena -- capítulo 6. Indicadores demográficos del Alto Magdalena -- capítulo 7. Orígenes y posterior evolución de la población originaria del sur del Alto Magdalena: el legado indígena en el Huila

El texto Vida y muerte en el sur del Alto Magdalena, Huila. Bioarqueología y cambio social surge como una necesidad de evaluar las versiones de las fuentes documentales del siglo XVI acerca de la supuesta existencia de barbarie, canibalismo y estado de guerra permanente en las sociedades indígenas del Alto Magdalena antes de la llegada de los conquistadores, basándose en las evidencias materiales que brindan los restos óseos humanos provenientes de contextos funerarios (bioarqueología). Igualmente, la idea de algunos arqueólogos sobre la existencia de una fuerte jerarquización social que afectó la calidad de vida de los comuneros. Para tal efecto, analiza la transformación de la sociedad huilense antigua bajo la perspectiva de las prácticas funerarias y condiciones de vida, desde los primeros pobladores de los que tenemos evidencias arqueológicas, los cazadores recolectores de más de 3000 años de antigüedad, muy escasos por cierto. Aborda el impacto del cambio social y ambiental en la dieta, salud y demografía de las sociedades agroalfareras del Formativo (I milenio a. C. al siglo II d. C.), Clásico Regional (siglos III-IX d. C.), Reciente (siglos X-XVI d. C.) y contemporáneos de finales del siglo XIX. A pesar de registrarse una amplia diferenciación social expresada en diversas formas de enterrar a los muertos, estaban expuestos a distintas enfermedades que padecían (caries, enfermedad articular degenerativa, yaws, traumas no letales y enfermedades metabólicas) sin importar los grupos sociales a que pertenecieran. Los niños se destetaban hacia los 3-4 años de edad lo que les producía momentos de estrés. La menarquia (primera menstruación) se iniciaba desde los 9 años. La esperanza de vida al nacer era de 20 años al nacer. Finalmente, la transcripción de fuentes documentales del siglo XVII dio cuenta de la precaria situación que padecieron los sobrevivientes indígenas al embate de la Conquista.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha